Los fundamentos científicos generales de la psicotecnica pedagogica se logran a través de las aportaciones de la psicología experimental, cuyos métodos y procedimientos de estudio son: el comparativo, el genético y el estático.
Considerando de nuevo el proceso de conformación histórica de esta disciplina, podemos decir que una vez eliminadas las preocupaciones teóricas de las diferencias individuales, surgió una nueva dirección, una nueva rama psicológica: la psicología diferencial. esta da las bases para el surgimiento de la psicotécnica pedagógica, al abordar el problema del diagnóstico de las aptitudes con fines de orientación educativa, vocacional y profesional.
La psicotecnica pedagogica tiene por tanto un fundamento científico de inestabilidad valor en la ley de las diferencias individuales, que dicen: “todos los individuos difieren entre sí en cualquier rasgo que se les observe” tales diferencias suelen manifestarse en los individuos según leyes estadísticas, es decir, tomando la forma de distribución de la curva normal de frecuencias en donde el rasgo observado tiende a ser más frecuente en los valores medios y a disminuir en ambos extremos, por ejemplo, examinada la estatura de los niños de ocho años de un grupo escolar, estos tendrán a distribuirse en mayor proporción alrededor de la estatura considerada como típica en los extremos tendremos pocos casos de niños que sobrepasan esa norma y pocos también que no la alcanzan. la explicación científica de las diferencias individuales, se tiene a través de los factores genotípicos y paratípicos, es decir, a través de la herencia y de las condiciones o influencias del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario